El peligro silencioso de los sistemas operativos heredados en las empresas e instituciones
A
día de hoy, miles de empresas en España y Europa siguen utilizando
sistemas operativos sin soporte: Windows 7, Windows Server 2008 o
incluso Windows XP.
No se trata de nostalgia.
Se trata de miedo, desconocimiento y resistencia al cambio.
“Si funciona, no lo toques.”
Esa frase -tan común fuera del ámbito tecnológico- es la que más brechas ha abierto en los últimos diez años junto al pishing.
El problema real
Cuando una empresa mantiene sistemas heredados:
No recibe parches de seguridad.
No puede usar soluciones modernas (EDR, XDR, SIEM).
Y se convierte en el eslabón débil de su propia cadena digital.
Un solo equipo con Windows XP conectado a la red puede servir de puerta de entrada para un ransomware o una intrusión completa.
El caso WannaCry (2017) fue solo un aviso: hospitales, fábricas y ayuntamientos paralizados por un fallo corregido años antes.
“Si funciona” ya no basta
Modernizar no es un lujo.
Es una obligación de seguridad y cumplimiento (ENS, RGPD, ISO 27001).
Cada día que un sistema sin soporte sigue activo, el riesgo aumenta exponencialmente.
Y no solo el riesgo técnico: también el reputacional y económico.
Un ataque puede costar más que toda la renovación tecnológica de la empresa.
Qué hacer ahora
Audita tus activos → identifica qué sistemas están fuera de soporte.
Aísla los equipos heredados → segmenta o virtualiza.
Planifica la sustitución → por fases, pero con fecha límite.
Cambia la cultura → de “si funciona, no lo toques” a “si funciona, protégelo”.
Dato que debería preocupar
Según varios estudios recientes, más del 60 % de las empresas todavía dependen de sistemas o software heredado para procesos críticos.
Lo más alarmante es que la mayoría cree que “no pasa nada porque no han sido atacadas aún”.
Pero en ciberseguridad no se trata de si te atacarán, sino de cuándo.
Reflexión final
El legado tecnológico puede ser un valor…
pero no cuando lo que se hereda son vulnerabilidades.
Actualiza, protege, evoluciona.
Porque el verdadero coste de un sistema obsoleto es la falsa sensación de seguridad.
—
Por Rafael M. Pérez
Analista de Ciberseguridad | Fundador de UpgradeMe
Por Rafael M. Pérez
Analista de Ciberseguridad | Fundador de UpgradeMe
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones



Comentarios
Publicar un comentario